Inhibiría planeación vinculante inversión eléctrica.- Imco

Reforma, Mario López

El reto del reglamento de la Ley del Sector Eléctrico será balancear la planeación vinculante que establece el Gobierno con un entorno atractivo para la inversión privada, consideró el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

“El Estado asegura su prevalencia en el Servicio Eléctrico Nacional (SEN) a través de la planeación vinculante, con la que la Secretaría de Energía (Sener) establecerá la política energética nacional a corto (seis años), mediano (15 años) y largo (mínimo 30 años) plazos.

“Su carácter vinculante radica en que sus disposiciones son obligatorias y deben ser consideradas por la Sener y la Comisión Nacional de Energía (CNE) al otorgar asignaciones, contratos, permisos o autorizaciones en el sector”, señala el Instituto en un análisis.

El reglamento prevé un mecanismo para integrar proyectos privados a la planeación -la Sener recibirá propuestas en el último cuatrimestre de 2025- y, posteriormente, la convocatoria será para emitir permisos para desarrollar proyectos estratégicos definidos por el Estado en zonas prioritarias.

https://www.reforma.com/inhibiria-planeacion-vinculante-inversion-electrica-imco/ar3089889?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *