Mario López, Reforma
Las metas en generación eléctrica que propone el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico (Pladese) están en riesgo de no cumplirse por la falta de proyectos de transmisión enfocados a las nuevas centrales, coincidieron especialistas.
Los proyectos que contempla el Pladese son para dar salida a la generación de las nuevas centrales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no para las plantas de la iniciativa privada, coincidieron.
David Rosales, socio fundador de la firma especializada en energía Elevation Ideas, dijo que para el siguiente año hay un presupuesto menor.
“Lo que preocupa es que los proyectos de transmisión generalmente se retrasan, y para 2026 hay un menor presupuesto para transmisión, por lo que los proyectos se irían hasta 2027.
“Esto a su vez retrasaría la entrada en vigor de los proyectos de generación”, expuso en el foro “Buscando valor en el marco de la nueva regulación energética”.
Rosanety Barrios, especialistas en energía, comentó que el nuevo modelo energético del País pretende recuperar el control del Estado dando prevalencia a CFE y Pemex sobre la iniciativa privada y con la planeación vinculante.
“Entonces, si hay retrasos en los proyectos eléctricos por parte de CFE, para no poner en riesgo su prevalencia de 54 por ciento, procurará ajustar su planeación.
“Si se retrasa el privado, de ninguna manera la prevalencia del Estado está en riesgo, pero si se retrasa el Gobierno no dará más proyectos a los privados”, dijo en su participación.
Hay espacio para la participación privada, aunque faltan detallar algunos aspectos, pero siempre sujeto a qué la participación del Estado no se diluya.
Jonathan Pinzon, director general de la empresa Valia, generador de energía privado, afirmó que a pesar de estas limitaciones, hay oportunidad de negocio para la iniciativa privada.

Leave a Reply