El día que Amazon rompió el internet para millones

Robert McMillan, Belle Lin y Sean McLain. Reforma

Un fallo en una base de datos poco conocida de Amazon perturbó la vida de millones de personas en Estados Unidos, ya que los principales servicios de internet dejaron de funcionar para diversas empresas.

Los dispositivos Alexa no podían escuchar. Los mensajes corporativos de Slack no se publicaban. Los estudiantes no podían entregar tareas ni acceder a los materiales de los cursos. Las transacciones financieras eran imposibles en ciertas plataformas. Los usuarios de Zoom, Venmo, Instacart y muchos otros servicios sufrieron cortes prolongados que afectaron hogares y negocios.

El problema comenzó pocas horas después de la medianoche en la Costa Este.
Una pequeña actualización del llamado Sistema de Nombres de Dominio, o DNS -el tipo de ajuste de software que ocurre millones de veces al día en internet- provocó un colapso en la maquinaria bien aceitada que sustenta la web moderna.

El DNS actúa como una especie de directorio telefónico para internet, indicando a las máquinas cómo encontrarse entre sí. La actualización defectuosa proporcionó información incorrecta sobre DynamoDB, un producto de Amazon Web Services (AWS) que se ha convertido en una de las bases de datos más importantes del mundo.

De repente, las máquinas de la Costa Este que intentaban procesar millones de millones de solicitudes recibían el equivalente en internet a un número equivocado.

Los servicios de Amazon fueron de los primeros en notar los efectos.

https://www.reforma.com/el-dia-que-amazon-rompio-el-internet-para-millones/ar3093186?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *