Artículo de opinión de José F. Otero en El Economista
Pocas personas que trabajen en el sector de las telecomunicaciones y que sean conscientes de las externalidades positivas de la inversión en nuevas tecnologías apostarían a utilizar el espectro radioeléctrico como un activo para recaudar dinero a corto plazo. Todo lo contrario, los expertos plantean integrar la asignación de este recurso en los planes de desarrollo económico, denominados de transformación digital, incorporando las telecomunicaciones en todos los procesos de producción del país. De esta manera, al incrementar la eficiencia y reducir costos, el impacto económico positivo para el país será mucho mayor.
No obstante, el espectro radioeléctrico, en particular el asignado a servicios móviles, se ha convertido en un punto de fricción estructural en México. Pese a que la conectividad digital está reconocida constitucionalmente como un derecho fundamental, el país mantiene uno de los regímenes de acceso más costosos del mundo. Esta contradicción refleja una política que privilegia la recaudación fiscal por encima de la inclusión digital, con consecuencias negativas para la competencia, la cobertura y la innovación tecnológica.
En un contexto global donde la expansión de las redes 5G y la universalización del acceso son prioridades estratégicas, México enfrenta un círculo vicioso: los altos costos que desincentivan la inversión, atrasan la innovación tecnológica, limitan la cobertura de redes terrestres y, paradójicamente, a largo plazo reducen los ingresos del propio Estado.
Para quienes no están familiarizados con este dilema que remite a los tiempos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, mejor conocida como COFETEL, el conflicto radica en la dualidad del marco jurídico mexicano. Por un lado, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión promueve el acceso universal y la competencia; por otro, la Ley Federal de Derechos (LFD) convierte el espectro en una fuente fiscal mediante derechos anuales desproporcionados.
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/espectro-radioelectrico-mexico-caro-20251031-784459.html

Leave a Reply