Author: Luis Hibert

  • Mercado laboral se enfría; se pierden en un año 201 mil plazas

    El FInanciero, Mario Luna

    La población ocupada en México sufrió un tropiezo en agosto y se ubicó en 59.5 millones, lo que implicó una caída de 200 mil 835 en un año, el mayor retroceso desde febrero de este año.

    Para los analistas, las cifras revelan debilidad en el mercado laboral y señalaron que es probable que siga deteriorándose en los próximos meses, a tono con el bajo dinamismo en la actividad económica.

    Las cifras de la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, revelaron queel sector formal registró una disminución anualde 401 mil 835 plazas, siendo su segundo mes consecutivo a la baja, mientras que el sector informalregistró un crecimiento de 201 mil.

    Por sexo, en el caso de los hombres se registraron un total de 242 mil 315 plazas pérdidas, mientras que en las mujeres ocupadas se reportó un crecimiento de 41 mil 480.

    https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/09/30/mercado-laboral-se-enfria-se-pierden-en-un-ano-201-mil-plazas

  • Slim invierte en Pemex: Grupo Carso firma contrato de 1,991 mdd para perforar pozos en Campo Ixachi

    El Financiero, Staff

    Grupo Carso, empresa de Carlos Slim, anunció esta tarde a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que firmó un contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex) por hasta mil 991 millones de dólares para perforar pozos en el Campo Ixachi.

    El acuerdo fue realizado mediante las subsidiarias de Grupo Carso, GSM BRONCO y MX DLTA NRG 1.

    “El objeto del contrato considera la perforación y terminación de hasta 32 pozos en un plazo de tres años, lo cual contribuirá en un aumento sustancial de producción en el campo de aceite y gas”, se puede leer en el comunicado.

    De perforar los 32 pozos, el monto máximo del contrato ascenderá a mil 991 millones de dólares, incluyendo su financiamiento, monto que será menor en caso de perforar menos pozos, manteniendo la misma fórmula de financiamiento.

    https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/09/29/slim-invierte-en-pemex-grupo-carso-firma-contrato-de-1991-mdd-para-perforar-pozos-en-campo-ixachi

  • Se fugan 115.5 mmdp en 5 meses y medio

    Reforma, Alejandra Mendoza

    En los últimos cinco meses y medio, hasta el 12 de septiembre, los residentes en el extranjero se deshicieron de 115 mil 512.9 millones de pesos en valores gubernamentales en términos netos, muestran datos del Banco de México (Banxico) de acuerdo al saldo de sus posesiones.

    En dólares, la salida de capitales de abril a septiembre fue de 5 mil 895.6 millones de dólares, considerando los flujos con el tipo de cambio en el periodo.

    La caída en la tenencia de los valores por parte de los residentes en el extranjero coincide con los recortes a la tasa de interés del Banxico y un ambiente de incertidumbre.

    Jesús Anacarsis López, subdirector de Análisis Económico de Banco Base, señaló que la salida de capitales ha sido sostenida, lo que refleja una aversión al riesgo.

    “Sigue la incertidumbre sobre el futuro de la economía de México y esto podría de alguna forma estar ajustando las condiciones de inversión en valores gubernamentales de México”, consideró.

    Recordó que las salidas históricas coinciden con los periodos de recesión o incertidumbre, por ejemplo en el 2020, con la pandemia.

    “México está prácticamente estancado, no ha caído en recesión justo porque las exportaciones siguen creciendo a pesar de los aranceles (de EU), ya que no se están cobrando al pie de la letra.

    https://www.reforma.com/se-fugan-115-5-mmdp-en-5-meses-y-medio/ar3080278?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Califican a política fiscal de ser “piedrita en el zapato”

    Reforma, Charlene Domínguez

    La política fiscal, entendida como el manejo de los ingresos, gastos y deuda pública, ha sido la “piedrita en el zapato” para el crecimiento económico del País, aunado a la baja inversión pública que hoy está estancada por la incertidumbre de la reforma al Poder Judicial, señalaron especialistas.

    “¿Hay crecimiento sostenido? La respuesta es no, ¿por qué? Son causas muy estructurales (pero) evidentemente ha sido una piedrita en el zapato el sistema fiscal, en parte por una reducción importante en la inversión física que no permite una especie de multiplicador hacia el crecimiento.

    “Además la calidad del gasto público tampoco ha ayudado, es decir, la calidad de la educación. El último examen PISA -y estamos hablando de que queremos el Plan México por cierto- jamás había visto tan bajos los niveles, los resultados de PISA en ciencias y en matemáticas nunca los había visto, vamos a la baja. Eso no es pro crecimiento“, señaló Fausto Hernández, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).


    https://www.reforma.com/califican-a-politica-fiscal-de-ser-piedrita-en-el-zapato/ar3080578?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • ‘No tenía ganas de entrar’ ¿Por qué Carlos Slim no quería participar en la compra de Telmex?

    El Financiero.

    El empresario mexicano Carlos Slim Helú compartió los detalles de uno de los momentos más decisivos de su trayectoria empresarial: la adquisición de Telmex a principios de la década de 1990, una empresa de telecomunicaciones que, según él mismo reconoció recientemente, hoy ya no resulta rentable.

    En una entrevista con el empresario y creador de contenido Oso Trava para Cracks Podcast, el ingeniero relató con detalle las dudas, negociaciones y condiciones que lo llevaron a tomar el control de Telmex, la compañía telefónica más importante de México.

    El propietario de Grupo Carso señaló que al inicio “no tenía ganas” de participar en el proceso de privatización de Telmex impulsado por el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, debido a la crisis operativa que atravesaba la compañía.

    “Había 2 millones 200 mil clientes sin atender, tres años de lista de espera… muchas cosas mal, muchas cosas mal”, recordó Slim durante la conversación.

    A pesar de sus reservas iniciales, el magnate mexicano admitió que recibió presiones de autoridades financieras, como la Secretaría de Hacienda y el Banco Internacional, para sumarse al proceso y garantizar una mayor participación de inversionistas mexicanos frente a los extranjeros.

    https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/09/28/no-tenia-ganas-de-entrar-por-que-carlos-slim-no-queria-participar-en-la-compra-de-telmex

  • Presúmelo, Pemex: Fitch prevé ponerla a un escalón del grado de inversión por recompra de bonos

    El Financiero, Héctor Usla

    Una vez que Petróleos Mexicanos (Pemex) concluya la oferta de recompra de bonos por 10 mil millones de dólares, la agencia calificadora Fitch Ratings planea subir la calificación de la petrolera de BB a BB+.

    Si esto se concreta, Pemex quedará a un solo un escalón de recuperar el grado de inversión, señaló en entrevista Adriana Eraso, directora de corporativos para Latinoamérica en Fitch Ratings.

    La directiva explicó a El Financiero que la recompra de bonos tiene un mensaje muy claro: “Cada vez hay más conexión entre el soberano (el Gobierno) y el corporativo. Prestarle a Pemex se está volviendo cada vez más como prestarle al soberano, hay un compromiso con el mercado”.

    Fue en agosto cuando Fitch aumentó la calificación de Pemex a BB con perspectiva positiva, lo que indica que la empresa es susceptible a una mejora en su calificación.

    https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/09/29/fitch-preve-regresarle-a-pemex-grado-de-inversion-cuales-son-las-razones

  • Advierten de riesgo bursátil en octubre

    Reforma, El Norte Staff

    Este mes, que está por terminar, ha sido el mejor septiembre en 15 años para los índices bursátiles estadounidenses que han alcanzado nuevos máximos históricos, pero en octubre podría sobrevenir una gran volatilidad en el mercado por una oleada de riesgos macroeconómicos, advirtió el banco de inversión Goldman Sachs en una nota difundida por el sitio Benzinga.

    “Con base en la historia, esperamos que la volatilidad de la renta variable global aumente en octubre”, anotó.

    Goldman refirió que en las últimas décadas la volatilidad en octubre ha sido poco más de un 25% superior a la de otros meses.

    La firma financiera anticipa para octubre un patrón persistente de aumento de la actividad comercial, impulsado por la presión sobre las ganancias corporativas, la evaluación comparativa del rendimiento de fin de año y los principales catalizadores macroeconómicos.

    Apuntó que el próximo mes los comentarios de la Fed y el informe del Índice de Precios al Consumidor serán el foco de atención.

    https://www.reforma.com/advierten-de-riesgo-bursatil-en-octubre/ar3079410?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Sostendrá reuniones México con EU por nuevos aranceles

    Reforma, Nallely Hernández

    México ya está en comunicación con la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en ingles), además de sostener reuniones para tener claridad sobre la serie de aranceles que este jueves anunció el Presidente Donald Trump.

    Consultado sobre los nuevos aranceles que incluyen a la industria farmacéutica, muebles y camiones pesados, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), señaló que desde ayer se está en comunicación con USTR para entender cómo aplicarán las tasas dirigidas a todo el mundo.

    “Al día de hoy vamos a tener claro qué es lo que significa, exactamente cómo se va a aplicar, por supuesto, tendremos que presentar en la semana que viene nuestros argumentos.

    https://www.reforma.com/sostendra-reuniones-mexico-con-eu-por-nuevos-aranceles/ar3079334?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Confunde arancel ¡hasta a Ebrard!

    Reforma, El Norte Staff

    Luego de que el jueves Trump anunció en su red social que impondrá un arancel del 25 por ciento a los camiones pesados de todo el mundo a partir del 1 de octubre próximo, ayer analistas y autoridades mexicanas no pudieron clarificar si la nueva tarifa también se aplicará a las unidades comerciadas al amparo del T-MEC.

    Analistas de la firma Bernstein refirieron que no se precisó explícitamente si el anuncio de Trump se aplicaría a las plantas mexicanas que cumplen con el T-MEC, pero que asumían que así sería.

    “Finalmente, tampoco está claro si los aranceles específicos de la industria se sumarán a los aranceles que ya se aplican por país, aunque algunos países, incluida la UE, han negociado acuerdos que evitan la acumulación de aranceles”, señalaron los analistas.


    https://www.reforma.com/confunde-arancel-hasta-a-ebrard/ar3079408?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Se queda sin luz más del 90% de la Península de Yucatán

    El Economista, Karol García

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que un total de 2.262 millones de usuarios se quedaron sin energía este viernes en Yucatán, Quintana Roo y Campeche, que son más de 90% de las conexiones en la región.

    Hasta sus últimos reportes de Comunicación del 2024, la empresa del Estado detalló que hay 2.2 millones de usuarios en las tres entidades, de los que 1.9 están en Quintana Roo y Yucatán y el resto en Campeche.

    Y el viernes la Secretaría de Energía publicó mediante un boletín que “a las 14:19 horas tiempo del centro, derivado de trabajos de mantenimiento a las líneas de 400 kV LT ESA A3Q20 / A3Q30 TIC con 2,174 megawatts se registró una falla eléctrica que afectó a 2.262 millones de usuarios de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo”.

    https://www.eleconomista.com.mx/empresas/apagon-peninsula-yucatan-deja-electricidad-2-3-millones-personas-20250926-778946.html