Author: Luis Hibert

  • Cambia Cuarto de Junto a brazo técnico para T-MEC

    Reforma, Verónica Gascón

    El Cuarto de Junto, que era el instrumento de asesoría para los negociadores comerciales, ya no se conocerá como tal y ahora será un brazo técnico el que acompañe al Gobierno federal, advirtió Alejandro Malagón, presidente de Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

    En entrevista, el líder empresarial afirmó que las funciones que llevaba a cabo el Cuarto de Junto no desaparecen, sino que se modifica su dinámica y ahora están concentrados en aportar observaciones en la consulta abierta por el Gobierno federal, con miras a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    “Ahorita nos estamos concentrando en las consultas de noviembre y la propuesta de nosotros. El nombre de Cuarto de Junto ya no existe. Lo que tenemos que ver es que exista el valor del Cuarto de Junto que era antes”, dijo Malagón, previo al inicio del evento “El día de los industriales”.

    Afirmó que son 30 sectores económicos que se están discutiendo, con miras al T-MEC, de los cuales, 50 por ciento son sectores industriales.

    Alejandro Malagón recalcó que el Cuarto de Junto cambiará de estructura.

    “No desaparece, se reconformaría, cambiará de nombre, de estructura y de forma. O sea, seguimos siendo junto a Economía y la Iniciativa Privada. Nosotros seremos el brazo técnico… Ahora será el brazo técnico, antes el Cuarto de Junto”, subrayó.

  • Dudan fabricantes de mover producción por evisión de T-MEC

    Reforma, Staff

    Mientras Estados Unidos solicita comentarios sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) antes de su revisión el próximo año, los fabricantes están reflexionando sobre cómo minimizar su exposición a los aranceles, publicó el sitio Manufacturing Dive, sitio especializado en noticias de la industria manufacturera.

    Destacó que la situación arancelaria ha sido demasiado inestable como para impulsar cambios importantes para los fabricantes con cadenas de suministro globales, según consultores y abogados comerciales.

    Si bien las empresas han expresado cierto interés y han iniciado conversaciones sobre la posibilidad de trasladar la fabricación a México, el T-MEC no ha reavivado el interés en la manufactura estadounidense.

    Y ahora, con el acuerdo comercial pendiente de revisión el próximo verano, las empresas se muestran aún más “reticentes a realizar cambios hasta que el T-MEC esté más consolidado”, afirmó Cindy Allen, directora ejecutiva de la consultora Trade Force Multiplier.

    La exención arancelaria ha “limitado un poco el daño” al eliminar los costos relacionados con los aranceles para las empresas que ya cumplen con el T-MEC, dijo Dan Cannistra, socio del bufete internacional de abogados Crowell & Moring.

    Si bien es demasiado pronto para saber qué empresas se beneficiarán más de la exención arancelaria, algunos fabricantes ya están promocionando victorias tempranas.

  • Camiará México estrategia arancelaria.- SE

    Reforma, Verónica Gascón

    El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México hará un ajuste a su estrategia arancelaria para evitar déficits comerciales.

    Durante una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el funcionario dijo que la revisión de aranceles no sería para todo el comercio exterior.

    “Sí, tiene que haber un ajuste una modificación de nuestra estrategia arancelaria, sí o sí, no es un tema de un País es una decisión soberana de México.

    “Todavía no sabemos a dónde van a llegar Estados Unidos y China, y no podemos permitir que el déficit siga creciendo como está creciendo, impacta en nuestra planta productiva”, manifestó.

    Refirió que esto no quiere decir que se van a modificar el 100 por ciento de los aranceles.

    “Hemos procurado ver que haya otras fuentes de proveeduría. En fin, no hacerle daño a sectores productivos, y ahora la Cámara de Diputados nos dijo también, porque muchos sectores con los que estamos trabajando ahorita en la consulta del tratado nos han dado mucha información específica que hay que tomar en cuenta y hay que escuchar”, comentó.

    https://www.reforma.com/cambiara-mexico-estrategia-arancelaria-se/ar3089111?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Moody’s descarta que el IPAB esté en riesgo tras la liquidación de CIBanco

    El Financiero, Ana Martínez

    El proceso de liquidación de CIBanco, luego de que el 10 de octubre se le revocó su licencia bancaria, no compromete los recursos del Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB), aseguró Moody’s Local México.

    Moody’s expuso que esta confianza radica en que el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) tiene un sólido marco legal bajo el cual opera con fortaleza, así como el tamaño relativamente modesto de los depósitos cubiertos de CIBanco.

    “Tampoco se prevé que esta liquidación genere disrupciones en el sistema financiero ni afectaciones a sus usuarios, dado que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) implementó oportunamente una intervención temporal de carácter gerencial que mitigó riesgos de contagio”, explicó la calificadora.

    El 10 de octubre pasado, CIBanco solicitó la revocación de su licencia para operar como institución de banca múltiple en el país por decisión voluntaria. Esto fue autorizado por la Junta de Gobierno de la CNBV y a partir de hoy comenzará su liquidación con el debido proceso para sus usuarios.

    https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/10/13/moodys-descarta-que-el-ipab-este-en-riesgo-tras-la-liquidacion-de-cibanco

  • Alertan de represalias de EU por monitoreo de plataformas

    Reforma, Luis Pablo Segundo

    Estados Unidos podría emitir sanciones económicas o la aplicación de políticas más severas contra México si es que el Poder Legislativo avala cambios para las plataformas digitales, a través 30-B del Código Fiscal de la Federación, alertaron especialistas.

    Por una parte, Jorge Negrete, presidente de Digital Policy & Law Group, explicó que de avalarse los cambios a la ley, se pone en riesgo las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos establecidos en el T-MEC.

    “Estas medidas contravienen el espíritu de apertura y certidumbre jurídica que exige el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que podría desencadenar sanciones comerciales o represalias por parte de Estados Unidos, afectando a sectores clave de la economía mexicana”, dijo en entrevista.

    Negrete recordó que el Presidente Trump emitió un memorando el pasado 21 de febrero de 2025, en el que se prevé la imposición de aranceles a los países que obstaculicen la “competitividad global de las empresas estadounidenses”.

    Esta iniciativa se dirige específicamente al sector tecnológico estadounidense, que, según la Casa Blanca, es víctima de “extorsión en el extranjero y multas y sanciones injustas”.

    Austria, Canadá, Francia, Italia, España, Turquía y el Reino Unido son señalados por haber implementado impuestos, tasas o regulaciones sobre los servicios digitales.

    “Otros territorios como Brasil y Canadá, además de toda la Unión Europea, recibieron amenazas de aranceles por intentar imponer cargas similares. México podría ser el siguiente”, alertó el especialista.

    https://www.reforma.com/alertan-de-represalias-de-eu-por-monitoreo-de-plataformas/ar3088616?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor



  • Admite CCE que inversiones están en ‘stand by’

    Reforma, Verónica Gascón

    Las inversiones no se han caído, pero se encuentran enstand by” y lo que puede acelerarlas es la palanca de la infraestructura del Plan México, advirtió Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

    “Ante lo que está pasando, la inversión no se ha caído, está en ‘stand by’, pero se acciona la palanca de infraestructura, y ya lo hizo, en el Plan México. La parte de los trenes ayuda muchísimo, se agilizan los 37 sectores de la industria e igual de servicio y de comercio”, advirtió Cervantes en entrevista.

    El líder empresarial dijo que el consumo en el País ha caído y por ello la campaña “Hecho en México” se realiza con intensidad.

    “Tenemos que aprovechar lo que está pasando para crecer en el consumo nacional. Hemos crecido en todos los sentidos, pero el consumo nacional no ha crecido. Es una de las preocupaciones.

    “Tenemos la campaña Hecho en México y por eso lo estamos haciendo con mucha intensidad”, afirmó.

    Por otro lado, opinó que hay mucha participación en consultas para la revisión del T-MEC, de parte de los Secretarios de Desarrollo Económico de los estados y de las cámaras empresariales.

    https://www.reforma.com/admite-cce-que-inversiones-estan-en-stand-by/ar3088715?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor


  • Alistan protesta nacional para sacar granos de T-MEC

    Reforma, Nallely Hernández

    Organizaciones agrícolas de 22 estados alistan una serie de protestas en carreteras, casetas, pasos férreos y edificios de Gobierno en reclamo para sacar el sector de granos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debido a las afectaciones a productores nacionales por la baja de precios internacional.

    Eraclio “Yako” Rodríguez, titular del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano explicó que al tomar de referencia los precios internacionales, los agricultores mexicanos no logran ni recuperar los costos de producción.

    Además, tomando en cuenta la serie de subsidios que reciben los agricultores estadounidenses es prácticamente insostenible competir contra las importaciones.

    “A través de las importaciones de granos han estado mermando la economía de nuestras familias. Ahorita el precio del maíz anda más o menos al 50 por ciento de nuestros costos de producción“, explicó Rodríguez.

    Por ello, este martes 14 se espera que a partir de las 9:00 horas las movilizaciones se realicen en estados como Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Baja California, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, entre otros.

    De acuerdo con el Frente Nacional, desde septiembre pasado, tras una reunión en la Facultad de Economía de la UNAM, se exhortó a representantes de la Secretaría de Economía (SE) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a reunirse con líderes agropecuarios, pero no hubo respuesta hasta el pasado viernes para tener un espacio este lunes con el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

    Sin embargo, debido a la premura, las organizaciones declinaron la convocatoria de última hora y acordaron realizar las movilizaciones este martes.

    https://www.reforma.com/alistan-protesta-nacional-para-sacar-granos-de-t-mec/ar3088590?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Canadá negocia acuerdos bilaterales con EU que serán independientes del T-MEC, revela Mark Carney

    El Universal

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo este viernes que Canadá está negociando con Estados Unidos acuerdos sectoriales bilaterales y la realización de proyectos conjuntos como en el sector energético, que serán independientes de la revisión en 2026 del T-MEC.

    “Estamos negociando con ellos (EU) acuerdos específicos sectoriales que se mantendrían con un T-MEC revisado”, declaró Carney en un encuentro con medios de comunicación en Ottawaen el que citó en concreto “intensas negociaciones” sobre acero y aluminio.

    Estos son dos sectores sobre los que Washington ha impuesto aranceles del 50 % a los productos procedentes de Canadá.

    El líder canadiense indicó que EU ha decidido que sectores como el acero, aluminio, automóvil, productos madereros y farmacéuticos son “estratégicos” y están tomando medidas comerciales contra el resto del mundo para protegerlos.

    https://www.eluniversal.com.mx/mundo/canada-negocia-acuerdos-bilaterales-con-eu-que-seran-independientes-del-t-mec-revela-mark-carney

  • Ven en EU daño a T-MEC por la reforma judicial

    Reforma, José Díaz Briseño

    La elección judicial de junio pasado colocó a jueces sin experiencia que pueden poner en riesgo compromisos de México en el T-MEC, consideró la Junta Independiente de Expertos Laborales sobre México del Congreso de Estados Unidos (IMLEB, en inglés).

    Junto con políticas de austeridad que colocan a juzgados en situaciones precarias, el Gobierno mexicano afrontará dificultades para alcanzar los estándares laborales exigidos por el acuerdo trilateral, dijo el grupo de 12 expertos en un documento.

    Conforme a los compromisos del tratado comercial, fueron capacitados 68 jueces para que atendieran las exigencias del T-MEC en materia laboral; pero de esos jueces capacitados, sólo 9 fueron electos en los pasados comicios, esto es, un 13 por ciento.

    “Al parecer, la mayoría de los jueces laborales designados tras 2019, y que fueron capacitados en la implementación de la reforma laboral, no resultaron electos en junio de 2025.

    “En los 68 puestos de jueces en materia laboral que fueron puestos a votación sólo 9 jueces laborales en ejercicio fueron electos. Para los 5 cargos dentro del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, solo dos jueces en ejercicio fueron electos”, resumió el reporte del IMLEB.

    https://www.reforma.com/ven-en-eu-dano-a-t-mec-por-la-reforma-judicial/ar3086968?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor



  • Reducen cambios demográficos pleno empleo en EU

    Reforma, El Norte staff

    Una drástica reversión en los flujos migratorios, combinada con cambios cíclicos en la participación laboral, han provocado que el empleo de equilibrio o pleno empleo se desplome de un máximo de 250 mil en 2023, a 30 mil a mediados de 2025, señaló un análisis del Banco de la Reserva Federal de Dallas.

    El análisis indicó que esta recalibración sugiere que los aumentos más modestos de la nómina actuales no indican debilidad, sino que son coherentes con un mercado laboral equilibrado.

    Destacó que el empleo de equilibrio se entiende como el ritmo de crecimiento del empleo necesario para mantener constante la tasa de desempleo o, equivalentemente, el crecimiento requerido para absorber el aumento neto mensual de la fuerza laboral.

    Para mantener estable la tasa de desempleo, la tasa de crecimiento del empleo debe ser igual a la tasa de crecimiento de la fuerza laboral, indicó.

    Consideró que el factor más importante de la volatilidad reciente de la fuerza laboral ha sido la inmigración.

    Una tasa de equilibrio de alrededor de 30 mil empleos parece ser la nueva realidad para el mercado laboral estadounidense. Esto significa que los modestos aumentos en las nóminas, que podrían haber parecido alarmantes en 2023, ahora indican un mercado estable y equilibrado.

    https://www.reforma.com/reducen-cambios-demograficos-pleno-empleo-en-eu/ar3086384?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor