Author: Luis Hibert

  • Suben precios de los bienes de consumo en EU en septiembre

    Reforma, Reuters

    Los precios de los bienes de consumo y personales de larga duración en Estados Unidos aumentaron en septiembre, según datos publicados por OpenBrand, pero el impulso de los aranceles a la importación parece estar desapareciendo.

    El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, en su segunda semana, ha provocado la suspensión de la recopilación y publicación de datos económicos oficiales, incluido el índice de precios al consumidor de septiembre, que debía publicarse el próximo miércoles.

    Esto ha dejado a los inversionistas escudriñando datos privados en busca de pistas sobre el estado del mercado laboral y la inflación.

    La empresa de análisis de datos OpenBrand dijo que su Índice de Precios al Consumidor para bienes duraderos y personales aumentó un 0.58% intermensual, tras un alza del 0.45% en agosto.

    La medición de precios aprovecha la biblioteca de precios, promociones y disponibilidad de bienes duraderos y personales de OpenBrand, que abarca más de 400 mil productos.

    El aumento del mes pasado se debió al aumento de los precios de los productos de comunicación, cuidado personal y ocio, atribuido al fin en agosto de la exención “de minimis”, que permitía importar libres de impuestos artículos que costaban menos de 800 dólares.

    https://www.reforma.com/suben-precios-de-los-bienes-de-consumo-en-eu-en-septiembre/ar3086255?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Sin arancel de Trump: Caen exportaciones de vehículos pesados casi 60% en septiembre

    El Financiero

    La producción, ventas y exportaciones de vehículos pesados registraron resultados negativos en septiembre dentro del sector automotriz, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Los datos del mes muestran una variación anual (2024-2025) de 34.6 por ciento menos en ventas al menudeo y 55 por ciento menos en ventas al mayoreo.

    La producción de este tipo de unidades cayó 59.3 por ciento en el mismo periodo, es decir 10 mil 005 unidades menos, mientras que las exportaciones se redujeron 58.3 por ciento, unas 7 mi 263, reveló el Inegi.

    “Durante septiembre de 2025, en el mercado nacional, las 14 empresas que conforman este registro reportaron una disminución de 1,774 unidades vendidas al menudeo, en comparación con el mismo mes del año anterior. En el mercado al mayoreo, la disminución fue de 3,073 unidades vendidas en el mismo periodo de referencia”, explicó el instituto.

    https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/10/09/sin-aranceles-de-trump-caen-exportaciones-de-vehiculos-pesados-casi-60-en-septiembre

  • Jonathan Heath, preocupado por alza de impuesto a refrescos: Puede acelerar inflación, advierte

    El Financiero, Ana Martínez

    El alza en el impuesto a refrescos y cigarros para 2026 y los aranceles a países con los que México no tiene Tratados de Libre Comercio (TLC) tienen el potencial de acelerar la inflación, advirtió Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico).

    Las minutas de la decisión del 25 de septiembre, cuando el Banxico recortó la tasa de interés en 25 puntos, mostraron que el subgobernador Jonathan Heath se mostró a favor de mantener el referencial sin cambios por los ajustes incluidos en el Paquete Económico 2026.

    “Ambos riesgos al alza han sido señalados por analistas de diversas instituciones financieras, junto con estimaciones de su probable impacto, que no son triviales. Reitero la llamada a actuar con cautela”, indicó.

    https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/10/09/por-que-jonathan-heath-subgobernador-banxico-esta-preocupado-por-ieps-refrescos

  • Citi ‘batea’ a Germán Larrea: Rechaza oferta de Grupo México para compra de Banamex

    El Financiero, Redacción

    El segundo intento también fracasó: Citi informó a Grupo México, de Germán Larrea, que rechazó su oferta para comprar 100 por ciento del Banco Nacional de México (Banamex).

    Citi consideró que la venta de 25 por ciento de las acciones de Banamex al empresario Fernando Chico Pardo y una Oferta Pública Inicial (OPI) en 2026 son sus mejores opciones.

    “Creemos firmemente que la operación anunciada el 24 de septiembre y la OPI planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de una manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas”, dijo en un comunicado.

    Germán Larrea y Grupo México, que perdieron 193 mil millones de pesos por la oferta de comprar Banamex, habían dado un ‘ultimátum’ de 10 días a Citi para responder a su oferta, que habría valuado al banco en 9 mil millones de dólares.

    https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/10/09/citi-batea-a-german-larrea-rechaza-oferta-de-grupo-mexico-para-compra-de-banamex

  • Supera plata los 50 dólares, máximo desde los años 80’s

    Reforma, Reuters

    Los precios al contado de la plata subieron a su nivel más alto en décadas, impulsados por la creciente demanda de activos refugio y la escasez de oferta en el mercado londinense de metales preciosos.

    El metal precioso subió este jueves hasta un 2.3%, superando los 50 dólares la onza, su nivel más alto desde la crisis de los hermanos Hunt en los años 80.

    La plata extiende así un repunte que ha elevado su cotización más de un 70% en lo que va del año, superando el rally récord del oro.

    La búsqueda de activos refugio se ha intensificado ante temores por los riesgos fiscales en Estados Unidos, el sobrecalentamiento del mercado bursátil y las amenazas a la independencia de la Reserva Federal.

    Mientras tanto, la escasez de plata disponible en el mercado clave de Londres ha apuntalado los precios y disparado el costo de financiamiento del metal.

    En la bolsa de futuros Comex de Nueva York, la plata todavía cotiza por debajo del máximo histórico de 50.35 dólares por onza alcanzado en enero de 1980. El metal se ha beneficiado de la llamada “apuesta contra la devaluación”, o “debasement trade”, volcándose hacia el bitcoin, el oro y la plata.

    https://www.reforma.com/se-mantiene-oro-por-sobre-los-dls-4-000-y-plata-toca-maximo/ar3086242?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor



  • Debilidad del mercado laboral y mayores precios de vivienda, frenan adquisición hipotecaria: BBVA

    El Economista, Edgar Juárez

    El mercado de vivienda en México, atraviesa una contracción significativa, marcada por la caída del crédito hipotecario y el debilitamiento del poder adquisitivo de los hogares, de acuerdo con BBVA.

    En su informe Situación Inmobiliaria presentado este miércoles, la institución destacó que la debilidad del mercado laboral, aunado a los mayores precios de vivienda, frenan la adquisición hipotecaria.

    El documento, elaborado por el área de estudios económicos del banco, explicó que de enero a junio de este año, la banca comercial otorgó 44,500 créditos hipotecarios para adquisición, lo que representó una caída de 6.8% respecto a los 47,800 otorgados en el mismo periodo del 2024.

    En cuanto al monto otorgado por la banca comercial, éste también cayó, al pasar de 122,200 millones de pesos en enero-junio del 2024 a 109,600 millones en igual lapso del 2025, una reducción de 10.3 por ciento.

    Pero también ha habido una baja en el monto promedio otorgado, pues mientras que a junio del año pasado era de poco más de 2.5 millones, al mismo periodo del 2025 fue de poco más de 2.4 millones, una reducción de 3.7 por ciento.

    https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/debilidad-mercado-laboral-mayores-precios-vivienda-frenan-adquisicion-hipotecaria-bbva-20251008-780663.html


  • Reclama PAN ‘agandalle’ en Comisión de Telecomunicaciones

    Reforma, Mayolo López

    El senador panista Ricardo Anaya reprochó a Morena haberse “agandallado” la conformación de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones con afines a José Merino, autor de la recién aprobada reforma en materia de telecomunicaciones y responsable de la Agencia de Transformación Digital.

    “Lo que hoy vemos es que, de las cinco propuestas, tres son actuales empleados de Pepe Merino. Una cuarta persona hasta abril era empleada de Pepe Merino“, explicó.

    Para el jefe de la bancada blanquiazul, el Gobierno está haciendo trampa al “controlar al árbitro” y manipular el discurso mediático.

    “En los hechos el Gobierno se está agandallando esta nueva comisión reguladora de telecomunicaciones que viene a sustituir al Instituto Federal de Telecomunicaciones. Hay que decirlo con claridad: controlar la árbitro es hacer trampa. Ese es un principio básico que hay que entender.

    “Por lo tanto -incidió-, controlar al árbitro en materia de telecomunicaciones es hacer trampa por parte del Gobierno para controlar el discurso en los medios de comunicación, para poder apretar a los medios de comunicación, lo cual nos parece de la máxima gravedad.”

    https://www.reforma.com/reclama-pan-agandalle-en-comision-de-telecomunicaciones/ar3085967?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Cae 27% creación de empleo en primeros 9 meses

    Reforma, Ernesto Sarabia

    La generación de puestos de trabajo en el sector formal fue de 333 mil 303 en los primeros nueve meses de 2025, frente a 456 mil 417 en el mismo lapso de 2024, de acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Esto significa que la creación de empleos formales resultó 27.0 por ciento inferior a la observada de enero a septiembre del año pasado.

    Asimismo, las plazas generadas se convirtieron en la menor cifra en un quinquenio para periodos comparables, ya que en 2020 se cancelaron 719 mil 250 puestos de trabajo afiliados al IMSS.

    Al cierre de septiembre de 2025, los puestos de trabajo registrados fueron 22 millones 571 mil 682, lo que representó 0.4 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.

    En los últimos 12 meses, los puestos de trabajo crecieron en 90 mil 879 y exclusivamente en septiembre el avance mensual fue de 116 mil 765 plazas.

    Por entidad federativa, el Estado de México figuró con el mayor aumento en puestos de trabajo en septiembre, con 5.8 por ciento a tasa anual, seguido por Hidalgo, con 3.9 por ciento, y Michoacán, con 3.0 por ciento.

    https://www.reforma.com/cae-27-creacion-de-empleo-en-primeros-9-meses/ar3085800?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Trump abre la puerta a cambiar el T-MEC por acuerdos bilaterales

    El Economista, Roberto Morales

    El presidente Donald Trump abrió este martes la posibilidad de cambiar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por acuerdos bilaterales.

    De aceptarse esta sugerencia, el T-MEC se dividiría en tres acuerdos bilaterales: uno entre México y Estados Unidos, otro entre México y Canadá y otro entre Estados Unidos y Canadá.

    Sin embargo, ante una explicación adicional solicitada por la prensa, Trump respondió con ambigüedad.

    El planteamiento de Trump se dio en la Oficina Oval de la Casa Blanca, durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, al participar en una rueda de prensa.

    https://www.eleconomista.com.mx/empresas/trump-abre-puerta-cambiar-t-mec-acuerdos-bilaterales-20251007-780402.html

  • Tocan futuros del oro los 4,000 dólares por primera vez

    Reforma, Reuters

    Los futuros del oro estadounidense superaron este martes por primera vez la barrera de los 4 mil dólares por onza, impulsados por las expectativas de un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal a finales de este mes y la persistente demanda de refugio debido al actual cierre del Gobierno estadounidense.

    Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre subieron un 0.9% a 4 mil 009.90 dólares, tras alcanzar un máximo de 4 mil 011.30 dólares.

    El oro al contado subió un 0.7% a 3 mil 986.29 dólares la onza, tras alcanzar un máximo histórico de 3 mil 988.59 dólares a comienzos de la sesión.

    “Se trata de flujos continuos de refugio seguro derivados en parte del cierre del Gobierno y no hay indicios reales de que vaya a resolverse a corto plazo. Por lo tanto, el oro sigue teniendo una demanda bastante decente”, dijo Peter Grant, vicepresidente y estratega sénior de metales de Zaner Metals.

    En lo que va de año, el oro, que suele rendir bien en tiempos de incertidumbre y tasas de interés bajas, ha subido un 51%.

    El repunte del metal se ha visto impulsado por varios factores, como las expectativas de recortes de las tasas de interés, la actual incertidumbre política y económica, las sólidas compras de los bancos centrales, las entradas en los ETF de oro y la debilidad del dólar.

    https://www.reforma.com/tocan-futuros-del-oro-los-4-000-dolares-por-primera-vez/ar3084919?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor