Category: Uncategorized

  • ¿Por qué la negociación del TMEC no será nada fácil para México, según Robert Lighthizer?

    El Financiero

    La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría convertirse en una renegociación a fondo que pondrá a prueba la capacidad de negociación del Gobierno de Sheinbaum.

    ¿De quién es esta opinión? De Robert Lighthizer, quien lideró al equipo del Gobierno al que Donald Trump encargó la actualización del entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

    Durante un encuentro esta semana en la Ciudad de México con empresarios, el exrepresentante comercial de Estados Unidos (y considerado cercano a Trump) anticipó que el proceso de revisión, que comenzó la semana pasada con consultas preliminares, será más difícil de lo que se espera.

    https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/09/26/por-que-la-negociacion-del-tmec-no-sera-nada-facil-para-mexico-segun-robert-lighthizer

  • Mira, sin petróleo: Exportaciones de México crecen 7.4% anual en agosto

    El Financiero, Mario Luna

    Las exportaciones totales de bienes crecieron a una tasa anual de 7.4 por ciento en agosto, debido al crecimiento de las exportaciones no petroleras, principalmente y dentro de estas el sector manufacturero primordialmente, de acuerdo con las cifras oportunas de la balanza comercial.

    El crecimiento de las exportaciones no petroleras estuvo explicado por el componente manufacturero, con un crecimiento anual de 9 por ciento, y en su interior, las exportaciones manufactureras distintas al sector automotriz, fueron las que más crecieron, con una tasa anual del 14.4 por ciento.

    Por su parte, las exportaciones automotrices mostraron una caída anual de 1.2 por ciento, afectadas por los aranceles sectoriales impuestos por Estados Unidos a la industria automotriz.

    De acuerdo con los analistas de Banco Base, el hecho de que haya un mayor crecimiento observado en las exportaciones manufactureras no automotrices es debido a la manera en cómo se están aplicando los aranceles hasta este momento.

    https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/09/26/mira-sin-petroleo-exportaciones-de-mexico-crecen-74-anual-en-agosto

  • Habrá proyectos mixtos de CFE a fin de año

    Reforma, Mario López

    Será a finales de este año cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firme los primeros contratos mixtos de generación de energía eléctrica con el sector privado, aseguró Eugenio Amador, director general de finanzas de la empresa estatal.

    “La Secretaría de Energía está trabajando todavía en el reglamento y lineamientos que nos permitan realizar un proceso competitivo de estos contratos”, aseguró en el marco del Moody’s Insider Mexico.

    “Se busca un andamiaje fiscal de gobernanza que ayude a la CFE a encontrar socios para desarrollar proyectos, y que a su vez nos permita no consolidar la deuda, sino participar con 54 por ciento del proyecto. Se está trabajando en los lineamientos y el diseño del contrato”.

    https://www.reforma.com/habra-proyectos-mixtos-de-cfe-a-fin-de-ano/ar3078813?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Golpearía a México arancel de Trump a camiones

    Reforma, José Díaz Briseño

    El nuevo arancel anunciado por el Presidente Donald Trump el jueves en contra de las importaciones de camiones pesados golpearían principalmente, si no hay excepciones, a México y Canadá de donde proviene 80 por ciento de los camiones medianos y pesados que llegan a Estados Unidos.

    Programado para entrar en vigor el 1 de octubre, el arancel de 25 por ciento de Trump está dirigido según un mensaje de Trump en la red social Truth Social contra las importaciones de los camiones pesados que provienen de otras áreas del mundo sin precisar si México y Canadá quedarían exentos del dicho impuesto.

    “Para proteger a nuestros grandes fabricantes de camiones pesados de la competencia externa desleal, a partir del 1 de octubre de 2025, impondré un arancel del 25 por ciento a todos los camiones pesados (¡grandes!) fabricados en otras partes del mundo”, dijo Trump en su cuenta de Truth Social anoche.

    https://www.reforma.com/golpearia-a-mexico-arancel-de-trump-a-camiones/ar3079235?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Moody’s tendrá hasta 2026 información completa para recortar o mantener la calificación de México

    El Economista, Yolanda Morales

    Será hasta el primer semestre del próximo año, cuando la calificadora Moody´s contará con elementos suficientes para fijar su posición sobre la profundidad del grado de inversión de México como emisor soberano, advirtió el analista de la agencia, Renzo Merino.

    Advirtió que los elementos que van a revisar para identificar la fortaleza del grado de inversión de México son su estabilidad fiscal; la viabilidad fiscal de Pemex y las condiciones para impulsar un crecimiento económico mayor al 1% que tendremos este año y el próximo.

    https://www.eleconomista.com.mx/economia/moody-s-tendra-2026-informacion-completa-recortar-mantener-calificacion-mexico-20250925-778718.html

  • Arriesga México grado de inversión

    Reforma, Charlene Domínguez

    El elevado nivel de la deuda del Gobierno federal -que es diferente a la deuda pública amplia medida por el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP)- conllevaría al riesgo de cambiar el perfil crediticio del País, al borde de perder el grado de inversión, advirtió Moody’s Ratings.

    La calificadora estimó que, sin considerar a Pemex, la deuda del Gobierno estaría en 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) hacia 2027.

    “¿Cuál es el riesgo para México? Si vemos el nivel de la carga de la deuda de México, estamos hablando de un nivel que estaría entre 45 y 50 por ciento; esto no incluye Pemex“, dimensionó Renzo Merino, vicepresidente y analista de crédito senior del grupo de Riesgo Soberano en Moody’s.

    https://www.reforma.com/arriesga-mexico-grado-de-inversion/ar3079092?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor



  • Cae 7% anual la producción de hidrocarburos de Pemex

    El Economista, Karol García

    La producción de hidrocarburos líquidos de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubicó en 1.645 millones de barriles diarios en promedio en agosto, con una reducción mensual de 0.2%, mientras en un año la caída observada es de 7 por ciento.

    Lo anterior gracias a que el bombeo de crudo únicamente fue de 1.374 millones de barriles por día, con una baja de 0.4% en comparación con julio.

    En un año, la extracción de petróleo se redujo en 8%, con lo que se produjeron 121,000 barriles menos que en agosto del 2024.

    En tanto, la extracción de condensados en el octavo mes del año fue de 271,128 barriles por día, con un crecimiento de 0.9% en un mes, aunque fue un volumen 1.2% inferior al del mismo mes del año pasado, según reportó la estatal petrolera en sus Estadísticas actualizadas.

  • Trump anuncia arancel de 100% a importaciones de productos farmacéuticos

    El Economista, Roberto Morales

    El presidente Donald Trump anunció este jueves que impondrá un arancel de 100% a las importaciones de productos farmacéuticos a Estados Unidos a partir del próximo 1 de octubre.

    De enero a julio de 2025, el mercado estadounidense importó estos productos por un valor de 138,699 millones de dólares, un alza interanual de 14%, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

    “A partir del 1 de octubre de 2025, impondremos un arancel del 100% a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que la empresa ESTÉ CONSTRUYENDO su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos”, dijo Trump en un mensaje enviado a través redes sociales.

    https://www.eleconomista.com.mx/empresas/trump-anuncia-arancel-100-importaciones-productos-farmaceuticos-20250925-778787.html

  • Anuncia Trump aranceles a medicamentos, muebles y camiones

    Reforma, AP

    El Presidente Donald Trump anunció el jueves que impondrá aranceles de importación del 100 por ciento a los medicamentos farmacéuticos, del 50 por ciento a los gabinetes de cocina y tocadores de baño, del 30 por ciento a los muebles tapizados y del 25 por ciento a los camiones pesados a partir del 1 de octubre.

    Las publicaciones en su red social mostraron que la devoción de Trump por los aranceles no terminó con los marcos comerciales y los impuestos de importación que se lanzaron en agosto, lo que refleja la confianza del Presidente en que los impuestos ayudarán a reducir el déficit presupuestario del Gobierno mientras aumentan la producción nacional. Pero los aranceles adicionales corren el riesgo de intensificar una inflación que ya está elevada, así como de frenar el crecimiento económico, mientras los empleadores, que se están acostumbrando a los impuestos de importación anunciados previamente por Trump, enfrentan nuevos niveles de incertidumbre.

    https://www.reforma.com/anuncia-trump-aranceles-a-medicamentos-muebles-y-camiones/ar3078947?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Requerirá Pemex 4 mil mdd más en 2026

    Reforma, Mario López

    Los 14 mil millones de dólares que recibirá Pemex el próximo año vía transferencias presupuestales serán insuficientes para cubrir los requerimientos financieros que tiene la empresa, pues sus requerimientos serán por 18 mil millones de dólares, de acuerdo con Moody’s Ratings.

    “Para el próximo año, Pemex tiene requerimientos por 18 mil millones de dólares para cubrir sus compromisos de deuda, de los cuales 14 se incluyen en el presupuesto a través de transferencias.

    “Además, para 2027 estos requerimientos serán por 7.5 mil millones de dólares“, afirmó Roxana Muñoz, vicepresidente oficial senior de Crédito, Riesgo Soberano en la calificadora en un panel durante el Moody’s Inside Latam Mexico.

    https://busquedas.gruporeforma.com/buscar/reforma/documentos/VisorArticulos.aspx?idComptto=6&sIdIdentificadorParm=1s7223589d&idproducto=3&id=3078689&tipoElemento=/articulo/&text=Pemex&imgUrl=https://img.gruporeforma.com/imagenes/ElementoRelacionado/11/237/10236179.jpg