Charlene Domínguez, Reforma
El costo de los programas sociales añadirá presión adicional al balance financiero del País, lo que obligará a realizar una seria reforma fiscal en el corto plazo, advirtió Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banco de México (Banxico).
“El País tiene hoy presiones fiscales porque los ingresos como porcentaje del PIB no han crecido, a pesar de que los ingresos tributarios han incrementado, mientras que los no tributarios se han contraído y eso en el balance arroja que los presupuestarios totales se estén manteniendo estables como porcentaje del PIB”, explicó el también profesor investigador del Colegio de México (Colmex).
Por otra parte, añadió, los gastos están creciendo por distintas razones, incluyendo los pagos a pensiones que cada vez incrementan más como resultado de la reforma a las pensiones que se hizo en los años 90, pues hoy en día esa gente se está jubilando e implica un costo importante para el Estado Mexicano.
“Entonces la presión viene porque están creciendo los costos de las pensiones y luego vendrá una presión adicional que es el costo de los programas sociales que están en la constitución y que ante el cambio demográfico habrá una presión adicional, entonces tendremos una presión hacia delante y posiblemente tarde o temprano discutiremos una seria reforma fiscal”, señaló Esquivel en la octava edición del Foro “No Money, La transformación del efectivo“, presentado por BBVA.
Resalto que lo que se está haciendo es una discusión en el Congreso de una miscelánea fiscal, es decir, “un poco de ajustes aquí y allá” para complementar y hacer que el déficit no sea tan grande, pero no está resolviendo los problemas de fondo.
