Notas

26 de octubre de 2025 Economía Política económica

El Fondo Monetario Internacional ya ve la luz al final del túnel. ¿Será?

A pesar de que tanto el FMI como el gobierno mexicano ven con optimismo el comportamiento de la economía mexicana para 2025 y 2026, los principales indicadores económicos señalan lo contrario. Apostarle al crecimiento económico vía un mayor gasto público en programas sociales y proyectos de infraestructura de dudosa rentabilidad social y económica, aunado a los cambios recientemente aprobados por el Congreso que violentan el Estado de Derecho y ahuyentarán la inversión privada, no es la mejor vía para que nuestra economía recupere el crecimiento económico.

Descarga el documento ahora

Comparte este documento en redes:

20 de octubre de 2025 Economía Política económica

Apuntes a la encuesta nacional de ingreso-gasto de los hogares 2024

Los resultados de la Encuesta de Ingreso-Gasto de los Hogares 2024 (ENIGH24), así como el estudio de Pobreza Multidimensional 2024 (PM24), demuestran que las políticas de aumento al salario mínimo y los programas sociales son insostenibles a largo plazo por la enorme carga fiscal que representan, en detrimento de la cantidad y calidad de otros servicios públicos que provee el Estado, como educación y salud.

Descarga el documento ahora

Comparte este documento en redes:

8 de septiembre de 2025 Economía Política económica Regulación

Análisis del Programa Económico 2026

El 8 de septiembre, el Ejecutivo Federal entregó al Congreso de la Unión los Criterios Generales de Política Económica 2026 (CGPE26) que contiene los supuestos macroeconómicos que sirven de base para elaborar la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, el financiamiento del déficit fiscal y el manejo de la deuda pública.

Destacan los siguientes puntos:

Descarga el documento ahora

Comparte este documento en redes: