Category: Uncategorized

  • Frenan en EU anulación de alianza Delta-Aeroméxico

    Reforma

    Un tribunal de apelaciones estadounidense suspendió temporalmente una orden del Gobierno de Trump que obligaba a Delta Air Lines y Aeroméxico a disolver su alianza transfronteriza.

    Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito en Atlanta acordó el miércoles suspender la orden mientras se resuelve la solicitud de revisión de la directiva presentada por las aerolíneas.

    La alianza entre las compañías les permite coordinar precios, marketing y programas de viajero frecuente.

    El Departamento de Transporte de EU emitió el 15 de septiembre  una orden definitiva en septiembre que obligaba a las aerolíneas a disolver la alianza antes del 1 de enero.

    Dicha alianza les permite coordinar decisiones de programación, precios y capacidad para vuelos entre Estados Unidos y México.

    El departamento declaró entonces que las aerolíneas son los principales competidores que operan entre EU y la Ciudad de México, lo que les otorga una “ventaja injusta”, y que su alianza representaba un “perjuicio real y potencial inaceptable para las partes interesadas, incluidos los consumidores”.

    Previamente, el 24 de octubre Aeroméxico solicitó a la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito que suspendiera la orden.

    Las aerolíneas impugnaron la orden mediante una apelación presentada el mes pasado.

    https://www.reforma.com/frena-corte-de-eu-orden-de-anular-alianza-delta-aeromexico/ar3105601?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Ventas de la ANTAD crecieron 2.6% nominal en octubre

    Judith Santiago, El Economista

    La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) informó que durante octubre de 2025, las ventas en términos nominales mostraron un comportamiento positivo, con un crecimiento de 2.6% a tiendas iguales y de 4.9% a tiendas totales respecto al mismo mes del año anterior.

    El resultado de octubre refleja una recuperación moderada del consumo, luego de que en septiembre las ventas a tiendas iguales avanzaron apenas 0.5%, su incremento más bajo del año, tras la caída de 1.7% reportada en febrero pasado.

    Diego Cosío, presidente de la ANTAD, consideró que las ventas del décimo mes del año entre sus asociados fueron bajas, no obstante, muestran “una recuperación contra el mes de septiembre”.

    Las ventas de octubre también presentaron un mejor desempeño que lo registrado en octubre de 2024, cuando las ventas crecieron 1.7%, aunque quedaron ligeramente por debajo del aumento de 2.9% reportado en igual mes del 2023.

    https://www.eleconomista.com.mx/empresas/ventas-antad-crecieron-2-6-nominal-octubre-20251112-786290.html

  • Da a conocer INEGI que en octubre 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 141.708 y representó un aumento de 0.36% respecto al mes anterior.

  • Admite el Secretario de la Tesorería de Estados Unidos que algunos sectores de la economía de Estados Unidos ya están en recesión

  • La Junta de Gobierno del Banco de México ha decidido disminuir la Tasa de Referencia a: 7.25%

  • ‘¡Qué no se vayan sin pagar!’: ¿Cuánto dinero debe Movistar al SAT y en qué va el proceso?

    El Financiero

    La salida de Movistar, propiedad de Telefónica, llegó hasta la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. No fue por un anuncio de inversión en telecomunicaciones, sino por la deuda que la empresa mantiene con el fisco mexicano.

    La mandataria evitó pronunciarse directamente sobre el caso y no pidió a la compañía española liquidar su adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En su lugar, solicitó información sobre el litigio que actualmente se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    “Vamos a pedir una tarjeta para que nos digan en qué situación están, para poderlo informar”, respondió Sheinbaum ante la pregunta de los medios durante la conferencia del jueves 6 de noviembre.

    De acuerdo con el litigio pendiente de resolución antes de la integración del nuevo Pleno de la Corte, Movistar adeuda 4 mil 442 millones de pesos al SAT.

    https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/11/06/que-no-se-vayan-sin-pagar-cuanto-dinero-debe-movistar-al-sat-y-en-que-va-el-proceso

  • Mueven en EU audiencia sobre T-MEC a diciembre

    Reforma

    La Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) movió a diciembre la audiencia pública sobre el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    La audiencia estaba prevista originalmente para realizarse el 17 de noviembre, pero la USTR la movió al 3-5 de diciembre.

    Por otra parte, Jamieson Greer, representante comercial de EU, dijo que funcionarios de comercio de Washington se reunieron esta semana con representantes de Suiza y están manteniendo conversaciones con sus pares de México, América Central y otros países del hemisferio occidental.

    Greer afirmó al programa “Mornings with Maria” de Fox Business Network que un posible acuerdo con Suiza podría impulsar la fabricación en Estados Unidos, señalando que las empresas suizas estaban “bastante deseosas” de invertir en sectores como el farmacéutico, aeronáutico, de piezas de aviones e incluso de fundición de oro.

    “Así que estamos en conversaciones estrechas con los suizos”, dijo, señalando que se había reunido con una delegación de empresas suizas que habían tenido un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca el martes.

    El grupo incluía a ejecutivos de la naviera MSC, el fabricante de relojes Rolex, la firma de inversiones Partners Group, el comerciante de materias primas Mercuria, el propietario de Cartier, Richemont, y la firma de metales preciosos MKS.

    Greer dijo que también estaba manteniendo conversaciones con socios comerciales en el hemisferio occidental, incluida América Central, así como con México, y añadió que la estrategia comercial de Trump seguía tomando forma.

    “Lo vieron la semana pasada en Asia cuando llegó a acuerdos con varios países del sudeste asiático y países del este asiático. Lo verán de nuevo este mes en el hemisferio occidental y en otros lugares”, dijo, sin dar más detalles.

    https://www.reforma.com/mueven-en-eu-audiencia-sobre-t-mec-a-diciembre/ar3102004?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Alertan que salario mínimo tocará techo por bajo crecimiento

    Verónica Gascón, Reforma

    Las alzas al salario mínimo que se han aplicado en los últimos años tienen un límite por el bajo crecimiento y una productividad que no se mueve, advirtieron expertos del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

    Julio Serrano, presidente del CEEY afirmó que el incremento al salario mínimo tiene que estar acompañado de productividad para que las empresas puedan absorber el costo de este aumento.

    “Si las empresas están generando más ventas o crece la economía, es más fácil absorber el costo laboral. Pero el problema es que la productividad en México prácticamente no ha crecido”, afirmó Serrano en conferencia de prensa.

    A su vez, Roberto Vélez, director del CEEY, opinó que se está llegando a un límite en las alzas del salario mínimo, por el bajo crecimiento económico.

    Ya estamos cerca del límite de sostenibilidad del salario mínimo porque no estamos creciendo económicamente. ¿Cuál es el margen? Si lo armamos únicamente al crecimiento económico ahí está la limitación”, advirtió Roberto Vélez, director del CEEY.

    Por su parte, Gonzalo Hernández Licona, presidente del Observatorio Social CEEY, comentó que sí era necesario un aumento significativo del salario mínimo y esto se tradujo en mayor ingreso laboral.

    Pero es imposible hacer crecer los salarios únicamente por el salario mínimo.

    “El gran motor es la productividad y si eso no va de la mano del incremento al salario mínimo, eso va a ser un tope.

    “También hay que observar el crecimiento de empleos formales, que en mis últimos meses no ha sido la mejor. Habrá margen para subir los mínimos, pero no nos entusiasmamos de que sea la única forma de aumentar los salarios, tiene que ser un tema de productividad “, destacó.

    https://www.reforma.com/alertan-que-salario-minimo-tocara-techo-por-bajo-crecimiento/ar3102062?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Concluye México consultas para revisión del T-MEC

    Reforma

    La Secretaría de Economía (SE) concluyó la serie de consultas con el sector privado y economías estatales previas a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    De acuerdo con un comunicado de la dependencia, se consultaron a representantes de 30 sectores empresariales y de las 32 entidades del País.

    Entre los sectores empresariales participantes están vehículos pesados y ligeros, autopartes y llantas, lácteos y derivados, muebles, plásticos y juguetes, alimentos, calzados y textiles, entre otros.

    Aunado a las conversaciones que se realizaron durante un mes, la SE integrará los resultados de los más de 2 mil cuestionarios emitidos sobre el T-MEC, cuyos resultados serán integrados en un documento final que será presentado al Senado en enero del próximo año.

    “Estas mesas de trabajo permitieron identificar los temas que los participantes consideran prioritarios en materia de comercio exterior para impulsar la competitividad de la economía mexicana en el marco del T-MEC.

    “Con este proceso, México avanza de manera ordenada y transparente hacia la revisión del T-MEC, asegurando que la voz de los sectores productivos sea tomada en cuenta y reconociendo las particularidades económicas y sociales de cada estado y sector”, de acuerdo con la dependencia.

    https://www.reforma.com/concluye-mexico-consultas-para-revision-del-t-mec/ar3102016?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Registra EU mayor número de despidos en octubre desde 2003

    Reforma

    Las empresas de Estados Unidos anunciaron en octubre la mayor cantidad de despidos para ese mes en más de dos décadas a medida que la inteligencia artificial transforma industrias y se acelera el ajuste de costos, según datos de la firma de recolocación Challenger, Gray & Christmas Inc.

    Las compañías anunciaron el mes pasado 153 mil 074 recortes de empleo, casi el triple que en el mismo mes del año anterior, impulsados por los sectores tecnológico y de almacenamiento. Es la cifra más alta para un octubre desde 2003, cuando la llegada de los teléfonos móviles también resultó disruptiva, dijo Andy Challenger, director de ingresos de la empresa.

    “Algunas industrias están corrigiendo tras el auge de contrataciones de la pandemia, pero esto ocurre mientras la adopción de la inteligencia artificial, el enfriamiento del gasto de los consumidores y las empresas, y el aumento de los costos impulsan medidas de austeridad y congelamientos de contrataciones”, señaló Challenger en el informe.

    “Quienes son despedidos ahora encuentran más difícil conseguir nuevos puestos rápidamente, lo que podría seguir relajando el mercado laboral”.

    Las cifras son débiles bajo cualquier medición. En lo que va del año, los recortes de empleo superan el millón, la mayor cantidad desde la pandemia. En el mismo período, los empleadores estadounidenses anunciaron los menores planes de contratación desde 2011.

    https://www.reforma.com/registra-eu-mayor-numero-de-despidos-en-octubre-desde-2003/ar3101910?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor