Category: Uncategorized

  • Advierten mayor presión fiscal por apoyos sociales

    Charlene Domínguez, Reforma

    El costo de los programas sociales añadirá presión adicional al balance financiero del País, lo que obligará a realizar una seria reforma fiscal en el corto plazo, advirtió Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banco de México (Banxico).

    “El País tiene hoy presiones fiscales porque los ingresos como porcentaje del PIB no han crecido, a pesar de que los ingresos tributarios han incrementado, mientras que los no tributarios se han contraído y eso en el balance arroja que los presupuestarios totales se estén manteniendo estables como porcentaje del PIB”, explicó el también profesor investigador del Colegio de México (Colmex).

    Por otra parte, añadió, los gastos están creciendo por distintas razones, incluyendo los pagos a pensiones que cada vez incrementan más como resultado de la reforma a las pensiones que se hizo en los años 90, pues hoy en día esa gente se está jubilando e implica un costo importante para el Estado Mexicano.

    “Entonces la presión viene porque están creciendo los costos de las pensiones y luego vendrá una presión adicional que es el costo de los programas sociales que están en la constitución y que ante el cambio demográfico habrá una presión adicional, entonces tendremos una presión hacia delante y posiblemente tarde o temprano discutiremos una seria reforma fiscal”, señaló Esquivel en la octava edición del Foro “No Money, La transformación del efectivo“, presentado por BBVA.

    Resalto que lo que se está haciendo es una discusión en el Congreso de una miscelánea fiscal, es decir, “un poco de ajustes aquí y allá” para complementar y hacer que el déficit no sea tan grande, pero no está resolviendo los problemas de fondo.

    https://www.reforma.com/advierten-mayor-presion-fiscal-por-apoyos-sociales/ar3097816?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Salvan exportaciones a México de recesión económica.- BBVA

    Charlene Domínguez, Reforma

    Pese a los amagos arancelarios del Presidente Donald Trump, las exportaciones a Estados Unidos son las que hansalvado” a México de caer en una recesión económica, aseveró Carlos Serrano, economista jefe de BBVA.

    “Las exportaciones van muy bien y creo que paradójicamente es por la política arancelaria; la economía de México se está desacelerando y la única razón por la cual no está en recesión son las exportaciones.

    “Si no fuese por las exportaciones, creo que estaríamos en una contracción, porque la inversión cae 6 por ciento y el consumo cae”, dijo Serrano en la octava edición del Foro” No Money, La transformación del efectivo”, presentado por BBVA.

    Muchas de las exportaciones de México a EU se han adelantado con el objetivo de evitar pagar las tarifas de Trump y eso explica el repunte que se ha estado registrando en los envíos, explicó.

    “El primer trimestre fue muy claro porque nos amenazaron con muchos aranceles y se exportó todo lo que se pudo, ahora mismo estamos en un periodo de pausa que la Presidenta dijo que afortunadamente ya se pospuso, hay una amenaza de aranceles a autopartes, pero no se han puesto entonces todo mundo está exportando la mayor cantidad de autopartes que se pueda.

    “Una parte son exportaciones adelantadas, pero creo que la otra es que al final de cuentas el trato arancelario que está teniendo México no es nada malo y creo que es uno de los mejores del mundo”, consideró el economista.

    Tan solo al cierre de julio de 2025, el 80 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos fueron sin aranceles, en parte, por una cláusula de que todo lo que se mande al amparo del tratado comercial, salvo algunos temas sectoriales, podrían ir sin aranceles.

    https://www.reforma.com/salvan-exportaciones-a-mexico-de-recesion-economica-bbva/ar3097845?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Trump ‘no suelta’ a Canadá: Subirá aranceles en 10% tras ‘enojo’ por comercial

    El Financiero

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un incremento del 10 por ciento en los aranceles a Canadá, luego de que se dio a conocer que el país vecino difundió un anuncio fraudulento sobre un discurso del expresidente Ronald Reagan en torno a las tarifas comerciales.

    Según el presidente Trump, la campaña publicitaria canadiense usó fragmentos selectivos de audio y video de Reagan, tergiversando sus declaraciones originales y presentándolas fuera de contexto, con el objetivo de presionar a la Corte Suprema de Estados Unidos a intervenir en su favor en disputas comerciales.

    “La Fundación Presidencial Ronald Reagan indicó que no se solicitó ni se otorgó permiso para usar y editar las declaraciones del presidente Reagan. La fundación está evaluando acciones legales ante esta situación”, explicó Trump en un comunicado publicado en redes sociales.

    El mandatario estadounidense calificó la publicidad como un acto hostil y un intento de manipular la opinión pública, recordando que Ronald Reagan apoyaba el uso de aranceles para proteger la seguridad nacional y la economía.

    https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2025/10/25/trump-no-suelta-a-canada-subira-aranceles-en-10-tras-enojo-por-comercial

  • Carecen 76 millones de mexicanos de identidad digital

    Luis Pablo Segundo, Reforma

    Se estima que en México hay más de 76 millones de personas que no cuentan con ningún tipo de registro de información biométrica; por lo que los planes de digitalizar los procesos y trámites de Gobierno serán una tarea titánica, alertaron especialistas.

    Jesús Aragón, CEO de Identy.io, comentó que la carencia de datos de millones de mexicanos podría dejarles fuera de la implantación de servicios como la CURP Digital o la nueva aplicación Llave MX.

    En un análisis sobre los proyectos que tiene el Gobierno de México, la carencia de registros limita el acceso a servicios básicos y aumenta la brecha digital, especialmente en comunidades rurales, sostuvo.

    Lo anterior, se suma a los 23 millones de ciudadanos, equivalente aproximadamente el 20 por ciento de la población, que aún no dispone de una conexión a Internet que les permita efectuar cualquier tipo de trámite de forma no presencial.

    “Los datos biométricos que no tienen millones de mexicanos incrementa de forma preocupante el riesgo de exclusión de una gran parte de la sociedad”, sostuvo el directivo.

    Cada vez es más frecuente que los usuarios deban demostrar su identidad en la contratación de servicios bancarios o de telefonía móvil, al intentar cruzar la frontera de un País, al acceder a su historial médico o en el registro en programas sociales, por citar solo algunos casos.

    https://www.reforma.com/carecen-76-millones-de-mexicanos-de-identidad-digital/ar3094814?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Temen fractura en la cadena de electrónicos

    Silvia Olvera, Reforma

    La Global Electronics Association en EU publicó ayer un análisis en donde advierte que la propuesta de implementar aranceles del 30% a productos electrónicos procedentes de México, fracturaría la cadena de suministro de la Unión Americana.

    El reporte titulado “Del riesgo a la resiliencia: Por qué México es importante para la industria manufacturera estadounidense”, señaló que a días de que venza la prórroga de 90 días concedida por Donald Trump, el jueves 30 de octubre, hay evidencia de que las cadenas de suministro de la región, no son competidoras, sino colaboradoras.

    “México desempeña un papel cada vez más central en la cadena de suministro de productos electrónicos. Es un lugar vital para la producción de componentes y el ensamblaje final, que atiende tanto la demanda interna como los mercados de exportación estadounidenses.

    “El informe advierte que los aranceles propuestos del 30% a las importaciones de productos electrónicos de México fracturarían las cadenas de suministro de América del Norte, aumentarían los costos para los fabricantes estadounidenses y socavarían los esfuerzos para relocalizar la producción y fortalecer la competitividad nacional”.

    Elaborado por el economista jefe de la Asociación, Shawn Dubravac, y el equipo de Inteligencia Industrial, el análisis concluyó que México se ha convertido en un centro de producción integral dentro del ecosistema norteamericano, con una red global diversificada de proveedores.

    https://www.reforma.com/temen-fractura-en-la-cadena-de-electronicos/ar3094890?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Emite Sener reglas para migrar permisos de generación

    Mario López, Reforma

    La Secretaría de Energía (Sener) emitió los lineamientos que deben cumplir las empresas de generación y almacenamiento eléctricos, otorgados bajo las leyes de 2014 y antes que pretendan migrar al nuevo marco legal.

    Las empresas que busquen llevar a cabo esta migración deberán presentar número de permiso y la figura bajo la cual pretendan operar conforme la nueva Ley del Sector Eléctrico, señalan las Disposiciones Administrativas de Carácter General, publicadas este día por la Sener en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Para este fin se debe indicar si la migración es para las figura de autoconsumo o generación para el Mercado Eléctrico Mayorista realizado por particulares o el Estado o por esquemas para desarrollo mixto, agrega el documento.

    Entre los requisitos que se solicitan están la constancia de situación fiscal de los usuarios de autoconsumo, la escritura pública del inmueble o contrato de arrendamiento del centro de carga donde tiene la red particular de autoconsumo, entre otras.

    Las empresas que tienen un permiso de autoabastecimiento y cogeneración deberán, bajo los términos de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, presentar un escrito en el que se manifieste a la Comisión Nacional de Energía (CNE) que la sociedad aprobó la modificación del permiso.

    Asimismo, se debe comprobar que no hay pendientes que saldar con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los contratos de interconexión, ni compromisos de capacidad de generación y venta de energía eléctrica.

    Las centrales que están en funcionamiento deberán presentar además un cronograma de actividades que señale, entre otros, la fecha en que entrará en operación comercial bajo la nueva Ley.

    https://www.reforma.com/emite-sener-reglas-para-migrar-permisos-de-generacion/ar3094421?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Cerrará Compas planta automotriz en Aguascalientes en 2026

    Grupo Reforma

    La planta Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (Compas) cerrará el 31 de mayo de 2026, refirió la empresa en una carta enviada a proveedores.

    “Les informamos que derivado de los cambios en la dinámica del mercado automotriz y en las preferencias de los consumidores, los accionistas de Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (Compas) han tomado la decisión de concluir las operaciones de esta planta el 31 de mayo de 2026”, detalló la empresa en el documento con fecha de hoy.

    Destacó que debido a que los vehículos que fabrican tienen un ciclo de vida natural, la producción de los modelos Infiniti será concluida durante el mes de noviembre de este año y la de Mercedes-Benz terminará en mayo de 2026.

    Destacó que podrá cumplir sus compromisos previos.

    “Compas reafirma su plena solidez financiera y capacidad de pago, lo que nos permite garantizar la operación ordinaria previamente pactada. Asimismo, todos nuestos compromisos contractuales serán cumplidos en tiempo y forma, conforme a los acuerdos comerciales vigentes.

    “Este proceso irá acompañado de una comunicación constante y transparente para dar certidumbre y atender cualquier situación que pudiera presentarse”, detalló.

    Y agradeció a los proveedores por la relación de confianza que mantuvo, pues la calificó de clave para el desarrollo de la empresa.

    El documento es firmado por el comité de dirección de Compas.

    En el momento de su creación, se tenía como objetivo que la planta tuviera una capacidad de producción anual inicial de más de 230 mil vehículos y crear alrededor de 3 mil 600 empleos directos para 2020.

    Actualmente y según el LinkedIn de la empresa, se estima que se tienen entre 5 mil y 10 mil empleos.

    https://www.reforma.com/cerrara-compas-planta-automotriz-en-aguascalientes-en-2026/ar3094372

  • Prevén afectaciones en ecommerce por alza en impuestos

    Luis Pablo Segundo, Reforma

    El comercio electrónico en México sí tendrá afectaciones en un futuro próximo, tanto en las compras como en los distintos canales y vendedores digitales, derivado de la nuevos impuestos planteados en el Proyecto de Presupuestos de Egresos de la Federación 2026, reconoció la plataforma TikTok Shop.

    “Es un impacto que va a tener toda la industria, estamos mirando con mucha atención y estamos trabajando y dialogando con el Gobierno para entender todo el impacto, pero sí se va a tener un impacto en la industria”, señaló la empresa que hasta el momento no cuenta con un vocero o directivo oficial.

    En el Paquete Económico del próximo año, el Gobierno Federal planteó que las plataformas digitales que tengan servicios de comercio tendrán que retener un impuesto equivalente al 10.5 por ciento de todas las transacciones que realicen las personas morales dentro de la plataforma.

    “Tenemos un equipo especializado en temas gubernamentales que trabaja muy de cerca con los influencers y asociaciones y estamos mirando (el tema) con mucha atención, estamos muy atentos”, añadió la plataforma digital sin detallar los impactos o daños que se podrían dar en un futuro.

    La firma de origen chino que, nuevamente recordó sobre el cuidado estricto que tienen al usar datos personales de usuarios, resaltó que conforme a la leyes fiscales del País, realiza sus pagos tributarios.

    https://www.reforma.com/preven-afectaciones-en-ecommerce-por-alza-en-impuestos/ar3093684?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • El día que Amazon rompió el internet para millones

    Robert McMillan, Belle Lin y Sean McLain. Reforma

    Un fallo en una base de datos poco conocida de Amazon perturbó la vida de millones de personas en Estados Unidos, ya que los principales servicios de internet dejaron de funcionar para diversas empresas.

    Los dispositivos Alexa no podían escuchar. Los mensajes corporativos de Slack no se publicaban. Los estudiantes no podían entregar tareas ni acceder a los materiales de los cursos. Las transacciones financieras eran imposibles en ciertas plataformas. Los usuarios de Zoom, Venmo, Instacart y muchos otros servicios sufrieron cortes prolongados que afectaron hogares y negocios.

    El problema comenzó pocas horas después de la medianoche en la Costa Este.
    Una pequeña actualización del llamado Sistema de Nombres de Dominio, o DNS -el tipo de ajuste de software que ocurre millones de veces al día en internet- provocó un colapso en la maquinaria bien aceitada que sustenta la web moderna.

    El DNS actúa como una especie de directorio telefónico para internet, indicando a las máquinas cómo encontrarse entre sí. La actualización defectuosa proporcionó información incorrecta sobre DynamoDB, un producto de Amazon Web Services (AWS) que se ha convertido en una de las bases de datos más importantes del mundo.

    De repente, las máquinas de la Costa Este que intentaban procesar millones de millones de solicitudes recibían el equivalente en internet a un número equivocado.

    Los servicios de Amazon fueron de los primeros en notar los efectos.

    https://www.reforma.com/el-dia-que-amazon-rompio-el-internet-para-millones/ar3093186?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

  • Sufre Amazon caída global y afecta a plataformas

    Reforma, Agencias

    Amazon Web Services, el mayor proveedor de servicios en la nube del mundo, sufrió este lunes por la mañana una interrupción generalizada que afectó a varias compañías, incluidas la empresa de inteligencia artificial Perplexity y las plataformas financieras Coinbase y Robinhood.

    Desde la plataforma de reservas de alojamientos Airbnb hasta la red comunitaria Reddit, pasando por videojuegos en línea como Roblox y Brawl Stars, una parte del internet mundial y de las aplicaciones utilizadas por millones de usuarios se vieron afectadas.

    AWS detectó un problema en una puerta de enlace regional en la costa este de Estados Unidos que provocó la interrupción y trabaja en “múltiples vías paralelas para acelerar la recuperación”, informó la empresa de Amazon.com Inc. en el panel AWS Health Dashboard. Las quejas de usuarios comenzaron a dispararse poco después de las 7:30 a.m. hora de Londres, según datos de Downdetector que mostraron miles de reportes.

    El servicio en la nube de Amazon es el proveedor más popular a nivel mundial y sustenta una gran parte de internet. Representa cerca de un tercio del mercado, por lo que cualquier caída genera amplios efectos colaterales.

    Coinbase y Robinhood informaron que el problema en AWS afectaba sus servicios, mientras que Perplexity señaló que la interrupción había impactado la estabilidad de su sitio web. Otros portales, incluidos los juegos en línea Roblox y Fortnite, así como el servicio de mensajería corporativa Slack, también registraron un aumento de quejas que podrían estar relacionadas con AWS, según Downdetector.

    Los propios servicios de Amazon también reportaron fallas este lunes, con un incremento de reclamos por parte de usuarios de Alexa y del sistema de seguridad para el hogar Ring.

    https://www.reforma.com/sufre-amazon-caida-global-y-afecta-a-plataformas/ar3092238?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor